El apego (Picología)


El término apego en castellano alude a la preferencia hacia “algo” externo, al hecho de encariñarse independientemente de que sea alguien que acabamos de conocer, un familiar, una mascota, o esos objetos con los que llenamos los cajones y que nos resistimos a tirar por lo que nos recuerdan. Sin embargo, cuando se habla de Apego en el campo de la Psicología o la Psicoterapia, hablamos de algo más profundo, de una importancia esencial en nuestra existencia como seres humanos.

Al hablar de nuestro mundo afectivo, me impulsa a ir más allá de términos y teorías, y tratar de evocar vivencias. Tal vez hayas leído antes acerca del apego, de su papel en la primera infancia, de su influencia en el desarrollo, de sus patrones y estilos; o tal vez sencillamente nunca hayas oído hablar de él. Sin embargo, es algo que conoces de cerca: forma parte de ti desde que naciste.
 
Existen cuatro tipos de apegos infantiles:

El apego seguro nunca crea una relación de dependencia de los ...El apego seguro, Los niños con este estilo de apego son capaces de representarse la figura de apego cuando ésta no está físicamente presente es decir que el niño va adquiriendo autonomía, explorando el entorno de manera segura y desarrollando todo su potencial intelectual, afectivo y social. De estas primeras interacciones con el adulto desarrolla modelos mentales de cómo relacionarse con el mundo.
En este tipo de apego es cuando el padre demuestra cariño, responsabilidad, atención y a si vez autonomía. Ya el niño en la adultez le gusta compartir tiempo con su pareja y sabe darle su espacio tampoco se preocupa de que su pareja se separe de él.

Print Quiz: Categorías de Apego (test - familia - apego)El apego ansioso y evitativo, Los niños con este estilo de apego se muestran imperturbables cuando la figura de apego no está físicamente presente y cuando la figura regresa la evitan permaneciendo ocupados en su juego e ignorando los esfuerzos de éstos  para comunicarse con ellos. Esto pasa porque que brinda el cuidador es insensible e inconsistente y en ocasiones se encuentra accesible colaborador y en otras distante y rechazante provocando que el niño en la adultez que se felicidad dependa de la relación y gaste mucha energía en ella, siente que la pareja no le ama, mal interpreta casi todo y quiere estar con la pareja contentamente.

El tipo de apego que desarrollas con tus hijos - Criar con Sentido ...El apego ansioso ambivalente, los niños con este estilo de apego presentan una ansiedad muy fuerte cuando la figura de apego no está y en algunas ocasiones el cuidador se encuentra tranquilo, animado, quiere relacionarse con el niño y se muestra sensible y cariñoso hacia él, reconociendo sus necesidades y satisfaciéndolas de manera cálida pero en otras ocasiones el padre demuestra rechazo hacia el niño cuan este tiene necesidad y evitando el contacto físico con el. Cuando el niño llega a la adultez es una persona distante y fría con la pareja y con sus amigos, teme al compromiso, le cuesta expresar sus emociones, se siente mejor siendo independiente y teniendo autonomía personal y la pareja no es su prioridad.

Día Mundial contra el Maltrato Infantil: Unicef muestra su ...El apego desorganizado, Los niños evitan relacionarse con sus padres o cuidadores, y que también se resisten a permanecer en su presencia. Por consiguiente, cuando se les obliga a permanecer junto a estas personas, experimentan confusión y aturdimiento y también se muestran asustados, furiosos, apáticos, desorganizados, buscan y rechazan al cuidador y no saben manejar la angustia ante la separación cuando la figura de apego no está presente. Esto se debe a que los padres tienen respuestas desproporcionadas e inadecuadas ante las señales de necesidad del niño e inhabilidad para calmar el niño mostrando conductas temerosas. El niño es su adultez se vuelve una persona bipolar y muy inestable emocionalmente, relación odio/amor le cuesta tener intimidad y a veces parece que no hay conexión entre lo que hace y lo que siente.

Comentarios